Un día en San Francisco
Ven a la ciudad que ha acogido las luchas sociales y las comunidades de múltiples etnias, haciendo de este lugar de calles imposibles el hogar de los ciudadanos del mundo
lightbulb_outline216 Tips
crop_original44 Fotos
location_on11 Lugares
Golden Gate Bridge
Uno de los mayores puentes colgantes del mundo
Si tienes pensado visitar varias atracciones, quizá te interese obtener la tarjeta City Pass y la Go San Francisco Card.
Te permite el acceso gratuito y descuentos en varios puntos de interés.
También podrás utilizar el famoso y pintoresco tranvía de San Francisco de manera ilimitada.
Ya en el puente te recomendamos El Mirador H. Dana Bowers (también llamado "Vista Point"), con vistas privilegiadas del puente, de la ciudad de San Francisco y de la bahía.
Para llegar hasta el Mirador H. Dana Bowers sólo tienes que cruzar el Golden Gate en dirección norte.
Además de ofrecer unas maravillosas vistas, cuenta con algunos lugares de interés como la estatua The Lone Sailor Memorial, la rosa de los vientos Compass Rose y el Blue Star Memorial Highway.
El Golden Gate recibe su nombre del estrecho de Constantinopla llamado también La Puerta Dorada.
Antes de la construcción del puente la única forma de cruzar la bahía de San Francisco era el ferry.
A partir de la Primera Guerra Mundial el servicio de barcos es insuficiente para soportar el tráfico que cruza la bahía.
Catalogado como puente colgante, fue inaugurado en el año 1937.
Está suspendido de dos torres de 227m de altura.
Dos enormes cables, anclados a las torres, sostienen la autopista que constituye la base del puente.
Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de vías protegidas accesibles para peatones y bicicletas.
Bajo su estructura, 67 m de altura permiten el paso de los barcos a través de la bahía
Se trata de uno de los símbolos más representativos de la ciudad.
Pasear por este puente es una de las experiencias más gratificantes de San Francisco.
Es una estructura impresionante. A pesar de no ser el puente más largo de la ciudad, es el más famoso debido a la tecnología con la que fue construido en su momento.
El color rojo con el que se pintó le confiere un halo de alegría.
Su historia es la historia de la ciudad.
Acceso libre.
1 h - 2 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Fisherman's Wharf
Moderno barrio portuario que conserva su sabor tradicioal
Te recomendamos los siguientes puntos de interés:
El Muelle 39: en él se encuentran decenas de leones marinos que retozan y toman el sol mientras emiten sus especiales gruñidos que se dejan oír desde una gran distancia.
El centro Ghirardelli Square, con varias tiendas y restaurantes, que ocupa una antigua y conocida fábrica de chocolate.
El Museo Mecánico: Exponen máquinas recreativas de principios del siglo XX y artefactos mecánicos que aún funcionan con monedas.
Uno de los objetos más interesantes es una motocicleta a vapor construida en el año 1912.
Esta reliquia, única en el mundo y que aún funciona, está valorada en más de 250.000 dólares.
La entrada es gratuita y está abierto de 10.00 a 20:00h.
En 1853 se construyó en esta zona el primer puerto de San Francisco.
Pronto se convirtió en un importante centro marítimo de distribución de mercancías.
En 1950, con la llegada de la tecnología moderna, la zona de la bahía entró en decadencia.
Muchas de las industrias pesqueras de la zona se declararon en bancarrota o tuvieron que trasladarse.
Actualmente Fisherman´s Wharf es un espacio recreativo en el que se pueden realizar múltiples actividades.
Hay antiguos navíos amarrados a este anciano muelle: el Submarino USS Pampanito y el buque USS Jeremiah O`Brien.
Desde aquí es posible alquilar una embarcación para navegar por diferentes itinerarios, una ruta por la bahía o un viaje a la cercana isla de Alcatraz.
Es una de las zonas turísticas más visitadas de la ciudad.
Toda el área tiene un inconfundible ambiente marinero.
En cada esquina brotan tiendas de recuerdos y a cada paso aparecen vistas de postal de la bahía, el puente Golden Gate y Alcatraz.
Acceso libre.
30 min - 1 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Lombard Street
La calle más empinada, conocida y singular de San Francisco
Hay varios puntos de interés en los que podemos fijarnos, pues han sido estrellas cinematográficas o aparecen en videojuegos muy conocidos:
Alfred Hitchcock, en su película Vértigo, sitúa en el número 900 de esta calle el hogar del protagonista.
En el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas, la calle aparece parodiada con el nombre de Windy Street, es decir, la Calle del viento, haciendo referencia al viento que suele soplar allí.
Se encuentra en San Fierro, ciudad realizada a imagen y semejanza del propio San Francisco.
En el videojuego Watch Dogs 2, aparece con su nombre real, al igual que el resto de San Francisco.
En la película Inside Out la calle se ve cuando la familia de Riley se muda a San Francisco, al igual que en los créditos finales.
Es mundialmente conocida por un tramo específico de su trazado, el situado entre Russian Hill y Hyde Street.
La calzada está distribuida en ocho virajes que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos.
Su forma serpenteante fue ideada en 1922 por el propietario Carl Henry con el objetivo de reducir la pendiente de 27 grados que presentaba la calle.
De este modo se hizo posible que la calle pudiera ser transitada por automóviles.
En 1999 se creó una comisión especial para tratar de resolver los problemas de circulación dentro del propio barrio.
Finalmente se decidió mantener la libre circulación de automóviles por esta vía, ya que su encanto radica en poder conducir por las ondulaciones de la calzada.
Es un sorprendente espectáculo ver a los coches bajando por la calle como si se tratara de una montaña rusa.
Desde la parte inferior de la calle se pueden hacer muy buenas fotos.
Las flores de colores que flanquean la calle a lo largo de todo su recorrido hacen de esta calle un maravilloso jardín.
Acceso libre.
15 min - 30 min
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Washington Square
Un tesoro cultural y un oasis urbano
Te recomendamos visitar la Iglesia de San Pedro y San Pablo, conocida como la catedral italiana.
Como curiosidad, esta iglesia católica está en el 666 de la calle Filbert, número que históricamente se atribuye al diablo.
Ha sido escenario de famosas películas como Harry el Sucio, de Clint Eastwood y de célebres enlaces; en su escalinata se tomaron fotos de boda Marilyn Monroe y Joe Di Maggio tras la ceremonia civil.
En 1847 quedó inaugurada como plaza
Más tarde este espacio sufriría un proceso de degradación paulatina.
Fue utilizado a modo de vertedero no oficial durante un breve período de tiempo.
Las mejoras llegaron lentamente a partir de la década de 1860, cuando empezó a ser frecuentada para las celebraciones del 4 de julio.
Más tarde la plaza fue sede de las celebraciones del Día de Colón y de los festivales italianos.
Poco a poco se convirtió en el bonito parque que podemos admirar hoy.
En 1950 se sometió a un profundo proceso de remodelación que incluyó la sustitución de todo el sistema de riego y drenaje para ahorrar agua.
Actualmente tienen lugar aquí festivales, proyecciones de películas nocturnas, así como todo tipo de eventos culturales al aire libre.
En un lugar habitual de encuentro tanto para locales como para visitantes.
Es una plaza muy animada y concurrida al estar rodeada de terrazas y restaurantes.
La historia del parque está estrechamente ligada a la de la ciudad.
Acceso libre.
30 min - 1 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Chinatown
El barrio chino más antiguo y amplio fuera de Asia
No dejes de admirar la puerta conocida como Dragon’s Gate; es una preciosa muestra del arte chino.
Un importante punto de interés en el barrio Chino es la plaza Portsmouth.
Su creación data de 1840.
Fue fundado por ciudadanos chinos que llegaron para trabajar en la minas de oro de California.
El barrio ha sido muy importante e influyente en la historia y cultura de la comunidad china en el país.
Ocupa aproximadamente una milla de longitud por 1.34 millas de ancho.
En Chinatown hay dos vías principales:
La avenida Grant (都板街), que alberga la Puerta del Dragón, la Plaza de Santa María con una estatua de Sun Yat-sen; un monumento de guerra a los veteranos de la guerra china; así como tiendas, restaurantes y pequeños centros comerciales.
La calle Stockton (市德頓街), menos frecuentada por los turistas, y que presenta un auténtico aspecto chino, recordando a Hong Kong, con sus productos y mercados, tiendas y restaurantes tradicionales.
Se trata de un espacio al aire libre donde podemos encontrar gente practicando Tai Chi y ancianos jugando al ajedrez chino.
Hay también una réplica de la Estatua de la Democracia, utilizada en las protestas de la Plaza de Tian'anmen.
Realizada en bronce, pesa aproximadamente 600 libras (270 kg).
En verano La plaza alberga un mercadillo nocturno muy pintoresco y concurrido.
Siempre reina gran animación en sus calles, pues es una de las zonas más frecuentadas de la ciudad.
Es una verdadera ciudad dentro de la ciudad.
En los mercadillos podrás observar la vida cotidiana de la vecindad.
Es muy interesante el Centro Cultural Chino, que cuenta con una galería de arte donde se muestran obras de algunos artistas chinos.
Acceso libre.
1 h - 2 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Yerba Buena Gardens
Apacible jardín en el corazón cultural de la ciudad
Te recomendamos visitar diversos puntos dentro de los jardines:
Martin Luther King, Jr. Memorial: Junto a los jardines nos encontramos con una gran catarata.
Tras ella se encuentra el monumento en memoria a Martin Luther King Jr. Un lugar de gran carga emocional.
El carrusel histórico Charles Looff: Tallado a mano en 1906, aún se conserva en perfecto estado.
Se trata de una atracción que hará las delicias de los más pequeños y de algunos mayores.
Algunos museos: Los más importantes serían el Museo de Arte Moderno de San Francisco, al que le dedicamos capítulo aparte, el Museo Judío de Arte Contemporáneo y el museo infantil ZEUM.
Edificios singulares: Algunos de los edificios más representativos de la zona serían Yerba Buena Center for the Arts y el Centro de Convenciones Moscone.
La historia del parque es la historia de una transformación.
A mediados del siglo XIX, esta zona funcionó como campamento de buscadores de oro durante una breve temporada.
Tras la Guerra Civil se transformó en una importante sede del sector servicios.
Su actividad estaba orientada al puerto de San Francisco.
La mayor parte de la población estaba constituida por trabajadores de los muelles y comerciantes.
Este patrón demográfico se mantuvo y alcanzó su máxima expresión en los años 40 del siglo XX.
El destino del área se selló en 1961, cuando el desarrollo de la tecnología trasladó la actividad portuaria a Oakland privando al vecindario de su sustento.
Durante los años siguientes se diseñó un plan para reconstruir todo el espacio, convirtiéndolo en un ejemplo de mejora del espacio público en áreas urbanas.
Yerba Buena es mucho más que un jardín.
Se trata de un área que ofrece muchas y diferentes posibilidades de entretenimiento, como la bolera o la divertida pista de patinaje.
Representa un remanso de paz, un lugar en el que desconectar del habitual bullicio urbano.
Acceso libre.
+1 415.820.3550
30 min - 1 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Women's Building
Un espacio dedicado el empoderamiento de las mujeres
Una de las obras más representativas del espíritu de este espacio es el conocido como Mural de Maestra Peace.
Pintado en 1994, su nombre pretende sintetizar el poder de las mujeres.
Comenzó en la fachada con renombrados rostros como Audre Lorde y Rigoberta Menchú.
El mural continúa en el interior, con la imagen de una tejedora indígena. Las hebras del telar se entrelazan y elevan por la escalera del edificio.
En cada hebra están inscritos los nombres de mujeres madres, activistas, amantes e hijas.
Los egipcios creían que decir los nombres de los muertos en voz alta les ayudaba a que vivieran para toda la vida.
Según dijo una de las autoras. “Para mí, tener los nombres ahí y poder decirlos en voz alta los mantendrá conmigo en la eternidad”.
El Women's Building, fue construido en 1910.
Se trata de la antigua sede de logias masónicas, la calle 18ª se llamaba entonces de la Hermandad.
Desde 1935 fue centro de reuniones de los Sons of Norway (Hijos de Noruega), una fraternidad de inmigrantes nórdicos.
En 1979 fue comprado por el San Francisco's Women's Centers, un colectivo feminista creado en 1971 por activistas que procedían de los movimientos de conciencia latina.
El grupo sigue llevando la gestión del edificio por el que cada año pasan, 20.000 personas.
Entre los servicios que prestan, algunos gratuitos y otros de pago, hay talleres de diversas disciplinas y tareas solidarias.
También alquilan salones para todo tipo de actividades, desde charlas y reuniones, hasta fiestas y ceremonias.
Se trata de una espectacular muestra de arte y decoración urbana.
El espacio emana fuerza por su pasado y por su uso actual, dedicado a la autodeterminación, la equidad y la igualdad social.
A lo largo de la visita verás la historia de la lucha de las mujeres latinoamericanas y sus esperanzas.
Es un fiel reflejo de la vida de las mujeres migrantes africanas, asiáticas… sus ideas y sus creencias.
Representa el pensamiento de las mujeres muralistas que han dejado su arte como muestra de orgullo y dignidad.
Entrada gratuita.
+1 415-431-1180
30 min - 1 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Misión San Francisco de Asís
Preciosa y antigua iglesia de estilo colonial español
En la entrada hay disponible un folleto en español que ayuda a entender mejor la visita a la misión.
Hay varios puntos de interés que te recomendamos:
El cementerio, donde reposan los restos de numerosos nativos ohlone y miwok
La capilla, que aún conserva intactas sus paredes de adobe de 1,20 metros de espesor.
El techo está formado por tirantes de sequoias atadas con cuero y está sostenido por columnas de madera.
Los jardines; restaurados según el estilo propio de fines del siglo XVIII y que contienen árboles, arbustos, flores y plantas autóctonos.
Además, en la Misión hay un jardín de rosas y un jardín etno-botánico con ejemplares de plantas y herramientas de gran importancia para la cultura ohlone.
En sus comienzos se le dio a la misión el nombre de San Francisco de Asís aunque, con el paso del tiempo, pasó a llamarse Misión Dolores.
Años más tarde, en 1918, se terminó la construcción de la Basílica de la Misión Dolores de San Francisco, según el estilo churrigueresco.
Se trata de una parroquia católica, erigida en 1776, bajo la administración del Padre Presidente de las misiones de Alta California, fray Junípero Serra.
Es considerada un Hito Histórico Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica.
Es el edifico más antiguo de la ciudad.
Es parte de una serie de misiones que fueron fundadas por los franciscanos a lo largo del estado con el fin de evangelizar a los nativos americanos.
Actualmente está abierta al culto religioso.
La importancia histórica, religiosa y arquitectónica de la Misión Dolores la convierte en una visita obligada a la hora de conocer San Francisco.
La importancia de Misión Dolores es tanto histórica como arquitectónica, ya que el lugar fue crucial en la gestación de la ciudad de San Francisco.
El edificio se encuentra en excelente estado de conservación.
Los vitrales de la basílica son espectaculares.
Entrada adulto: US$7 (6,3€).- Mayores de 65 años: US$5 (4,5€).- Estudiantes: US$5 (4,5€).
+1 415-621-8203
30 min - 1 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Horario: Desde el 1 mayo hasta el 31 octubre: de 9:00 a 16:30 horas.- Desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril: de 9:00 a 16:00 horas.-Viernes Santo: de 9:00 a 12:00 horas.- Domingo de Pascua: de 10:00 a 13:00 horas.- Cerrado: Día de Acción de Gracias, 25 de diciembre, y 1 de enero.
Damas Pintadas
Preciosas casas victorianas típicas de San Francisco
En el ático de una de las casas hay un pequeño museo que se puede visitar.
Justo enfrente de las casas encontramos el parque de Álamo Square, por el que podemos aprovechar para dar una vuelta y admirar y fotografiar las viviendas con perspectiva.
Se trata de un término utilizado en arquitectura para designar a las casas de estilo victoriano pintadas en tres o más colores para embellecer sus detalles decorativos.
Construidas entre 1892 y 1896, sobrevivieron al terremoto que asoló la ciudad en 1906.
Con una intensidad de 8 en la escala Richter, gran parte de la ciudad quedó destruida.
Muchas personas buscaron refugio en esta zona escapando de las llamas que devoraban la ciudad tras el seísmo.
Pasarían varios días hasta que pudieron volver a sus hogares o a lo que quedó de ellos.
Originalmente estaban pintadas en colores chillones. Tras la Segunda Guerra Mundial se pintaron en gris.
La policromía actual en tonos pastel data de los años 60 del siglo XX, de la época hippy, que tanta presencia tuvo en esta ciudad.
Es un lugar típico para tomar fotografías emblemáticas de San Francisco.
Tanto los marcos como los bordes de las cornisas están ricamente ornamentados con preciosos detalles.
Los balcones con barandilla son falsos balcones. En realidad su altura es la de nuestros tobillos.
Estos elementos decorativos crean la ilusión óptica de que los edificios parezcan mucho más altos de lo que son en realidad.
Acceso libre.
15 min - 30 min
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Ayuntamiento de San Francisco
Uno de los edificios más cinematográficos el mundo
Te recomendamos la visita guiada por el interior del edificio, es gratuita.
El edifico está enclavado en la zona denominada Civic Center, un espacio que acoge varios edificios del mismo estilo arquitectónico, así como locales de ocio, que puedes visitar también.
El City Hall fue construido para reemplazar el viejo ayuntamiento, destruido en 1906 por el terremoto que arrasó la ciudad.
Comenzó a funcionar en 1915.
En su interior hallamos una impresionante cúpula central.
Con sus 90 metros de alto, no sólo es la más alta de Estados Unidos sino también una de las más grandes del mundo.
Otro rasgo característico de su estructura es su gran parecido con uno de los edificios más icónicos de París, el "Hotel Los Inválidos".
La decoración interior incluye delicados elementos decorativos: ribetes dorados y elaborados adornos en escaleras y ventanas le confieren un aspecto muy llamativo.
La construcción de este edificio supuso una inversión de más de $400 millones. Y al entrar en él, descubres que parece poco dinero para semejante arquitectura.
El City Hall es uno de los edificios que mejor representa las características de la arquitectura conocida como Beaux Arts.
Es una edificación tan imponente como majestuosa. Su estructura exterior es fascinante.
El interior del City Hall sobrecoge por su grandeza.
Se asemeja a un gran palacio en el que se cuidan a la perfección todo tipo de detalles y adornos.
Debido a su majestuosidad, el City Hall de San Francisco ha sido utilizado en varias ocasiones como escenario para rodar algunas películas como "Al diablo con el diablo", "Planes de boda" o "La Roca.”
Podrás evocar a Indiana Jones en la gran rotonda exterior, pues aquí se filmó una escena de la película de Steven Spielberg "En Busca del Arca Perdida.”
Entrada gratuita.
+1 415-554-4000
15 min - 30 min
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
Horario: De lunes a viernes: de 8:00 a 20:00h.
War Memorial Opera House
Magnífico auditorio en el que disfrutar del bel canto
Te recomendamos cualquiera de las funciones de este teatro; el programa es magnífico.
Si prefieres otro tipo de espectáculo o la representación te ha sabido a poco, en el Civic Center podrás encontrar más espacios que visitar.
Opciones: funciones en teatros históricos y conciertos en lugares tan notables como el Davies Symphony Hall y el SFJazz Center.
La War Memorial Opera House de San Francisco está situada junto a la fachada trasera del Ayuntamiento de San Francisco.
Forma parte del San Francisco War Memorial and Performing Arts Center.
Inaugurado en 1932, fue uno de los últimos edificios de estilo Beaux Arts o neoclásico construidos en los Estados Unidos.
Fue uno de los lugares donde se desarrolló la Conferencia de San Francisco en abril de 1945, en la que se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El teatro tiene capacidad para 3146 espectadores. Es uno de los más grandes del país.
En 1989, el intenso Terremoto de Loma Prieta, que sacudió la Bay Area, causó daños importantes al edificio.
En 1992 se sometió a un plan de restauración integral con sistemas tecnológicos de última generación.
Es un lugar mágico para disfrutar de la ópera y del ballet.
Presenta un estilo sobrio que resulta muy adecuado para su función.
Es un edificio conmemorativo de las personas que sirvieron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
La decoración interior es preciosa; El espacio del teatro está dominado por una gran lámpara de araña de aluminio y cristal situada bajo una bóveda azul.
+1 415-621-6600
2 h - 4 h
Sujeto a un horario comercial
No se necesita entrada
1 Valoraciones
josemartin
Excelente trabajo.
20/07/2020